Volver a Guía

CURSO RELACIONADO

Análisis Matemático 66

2025 GUTIERREZ (ÚNICA)

¿Te está ayudando la guía resuelta?
Sumate a nuestro curso, donde te enseño toda la materia de forma súper simple. 🥰


Ir al curso
ANÁLISIS MATEMÁTICO 66 CBC
CÁTEDRA GUTIERREZ (ÚNICA)

Práctica 9: Integrales

16. Usando el método de sustitución, calcule las siguientes integrales
p) $\int_{0}^{\pi/2}\cos^{2}(t) \, dt$

Respuesta

👉 Registrate o Iniciá sesión

para ver la respuesta. 😄

Reportar problema
🤖
¿Tenés dudas? Pregúntale a ExaBoti
Asistente de IA para resolver tus preguntas al instante
🤖
¡Hola! Soy ExaBoti

Para chatear conmigo sobre este ejercicio necesitas iniciar sesión

ExaComunidad
Conecta con otros estudiantes y profesores
Avatar Brenda 17 de junio 15:43
2025-06-17%2015:42:09_4733947.pngHola profe! Cómo estás?❤️‍🩹
Te quería preguntar si está bien resuelto! No lo quise resolver por sustitución por exceso de cansancio mental😂 pero por partes está bien integrado no?
Desde ya, gracias!
Avatar Flor Profesor 17 de junio 19:59
@Brenda Hola Bren! Perfecto resolverla por partes también, de hecho yo cuando la hice en la clase la resolví así... Pero ojo porque acá estoy viendo algunos detalles...

Primero, cuando te escribis la fórmula de partes, que quede bien en claro a quién estamos llamando $g$ y a quien $f'$, lo podés escribir así:

$f' = \cos(t)$ -> $f = \sin(t)$
$g = \cos(t)$ -> $g' = -\sin(t)$

(a vos te quedó ahi algo como $f = \cos(t) = \sin(t)$ que se ve raro eso... o sea, vos tenés que poner quién es $f'$ y, por lo tanto, quien es $f$ -> Igual yo me doy cuenta que vos los tomaste bien, porque después los escribiste bien en la fórmula de partes

Ahora, ojo porque cuando aplicas partes te queda $+\int \sin^2(t) \, dt$ (vos ahi no le pusiste el + adelante de la integral, parece que se estuvieran multiplicando)

Y ahi eso te trajo problemas, porque después fijate que te quedo esa $t$ multiplicando que después en el siguiente paso se transformo en un + de la nada jaja o sea está bien como te quedó al final, esa t está sumando, pero ojo porque la integral arriba también estaba sumando (y vos la pusiste multiplicando)

Se entiende lo que fui marcando?? Cualquier cosa igual después aparece esta misma integral resuelta por partes en el próximo ejercicio, asi que seguro te ayude verlo junto con estas cosas que te marqué, para terminar de cerrarlo perfecto :)
Avatar Brenda 18 de junio 20:44
@Flor Sii profe! ya corregí lo que me marcaste y ya lo apliqué a los siguientes ejercicios, gracias!!
Avatar Ezequiel 20 de marzo 17:05
Buenas profe, te hago una pregunta.
Cómo me debo tomar estos ejercicios en los que uno les dedica más tiempo que los demás, te terminas "atrasando" y cuando vas a chequear para averiguar cuál es el motivo de que aún con tanto tiempo dedicado, esfuerzo y maña, no hayas podido resolverlo. Te das cuenta que hay una fórmula que no la sabías (ángulo doble) y que por eso estuviste tanto tiempo atorado. A mí cuando me pasan estas cosas me pongo como el Tano Pasman y la sufro muchísimo, muchísimo.
Cómo me recomendas hacer con estos ejercicios, en base a tu experiencia o algo por el estilo. Porque este es el mayor problema con el que vengo lidiando desde que arranqué el CBC y realmente este problema es la "materia" (no oficial) que más me cuesta. 
¿Qué consejo me podrías dar?
Avatar Flor Profesor 20 de marzo 18:41
@Ezequiel Hola Eze! Te juro que siento tu misma frustración, porque yo también pasé eso, es muy normal... La clave para mí está en ir ganando el ojo de en qué ejercicios deternos más tiempo y en cuáles no. Y eso no es para nada fácil jaja o sea, es otra materia no oficial como dirías vos 😅

En este caso, por ejemplo, esta integral nosotros deberíamos saber cómo resolverla... pero, como les aclaraba ahí, esta integral también sale por partes y de hecho así la vimos en la clase. Acá tuvimos que recurrir a todo esto del ángulo doble sólo porque el ejercicio nos obligaba a resolverla por sustitución, pero vas a ver que de acá en más si vuelve a aparecer esta integral, la voy a resolver por partes (que eso hace que no te tengas que acordar de ninguna fórmula)

Lo que yo hice siempre y sigo haciendo en general (no es una fórmula mágica jaja es lo que me sirve a mí) es primero enfrentarme al ejercicio, ver si alguna vez ya resolví uno parecido o me mostraron cómo resolver uno similar (eso también es clave, mirar las clases primero, no lanzarte de una a hacer ejercicios quizás re difíciles porque te vas a frustrar más), en este caso por ejemplo, vos podrías haber pensado "mmm, esa integral yo la sé resolver, la vimos en partes, pero ahora la tengo que hacer por sustitución". Ahí desempolvas lo que sabés de sustitución para empezar a plantearlo. Y acá en general, si yo sé que tengo un resuelto a mano, y veo que pasan los minutos y minutos y me quede trabadísima, empiezo a pispear cómo arranca el resuelto. 

Igual después en materias más avanzadas vas a ver que ya no existen resueltos de tooodas las guías, así que ahí ya hay que empezar a pelearse con los ejercicios un rato más... y si veo que sigo trabadísima, en general ahí yo elijo seguir avanzando, pasar a otro, quizás después más tarde (después de haber hecho otros ejercicios) lo retomo con otros ojos, y si me sigue sin salir, lo pregunto en clase. 

Y por último, todo el tiempo que invertís en los ejercicios no es en vano... porque ahí tu mente fue trabajando un montón, y la próxima vez que te enfrentes a un ejercicio parecido, ya no va a ser igual a esta :)

Me explayé un montón jaja 😅
Avatar Ezequiel 20 de marzo 22:46
@Flor muchas gracias profe por los consejos, son de gran valor, en serio, porque los voy a tener en cuenta. Muchas gracias profe, en serio, por los tips y todo las respuestas a los comentarios.
¡Uníte a la ExaComunidad! 💬

Conéctate con otros estudiantes y profesores